Gestión Ambiental en base al Reglamento EMAS / Eco-Management and Audit Scheme CANCELADO por falta de aforoEl Reglamento EMAS va un paso más allá de la norma ISO 14001, en la búsqueda del cuidado del medio ambiente y del logro del desarrollo sostenible, es una herramienta de gestión cuya finalidad es evaluar, conocer y mejorar la actividad ambiental de las organizaciones. Duración:8 horas - 2 jornadas de 4 horas Horario: 9h a 13h Fechas: martes, 24 de junio de 2025 - jueves, 26 de junio de 2025 Lugar: Telemático Certificados acreditativos :Se emitirán y entregarán tras finalizar el curso Precio:Socios HEGAN: 175€ No socios: 240€ Formación exenta de IVA según el art. 20.9 de la ley 37/1992 y art. 7 del Reglamento del Impuesto. No subvencionable por FUNDAE La Unión Europea, promulgó en 1993 el Reglamento EMAS con la finalidad de promover en las empresas del sector industrial mejoras en su comportamiento ambiental. En el año 2001, se llevó a cabo su primera revisión, dando lugar al Reglamento EMAS II, que amplió su ámbito de aplicación a todo tipo de organizaciones. Este Reglamento fue nuevamente reformado por el Reglamento (CE) Nº 1221/2009, conocido como EMAS III. El Reglamento EMAS III está enfocado a estructurar el contenido de las declaraciones ambientales, así como a fomentar la implantación de Sistemas de Gestión Ambiental como parte de los Programas Ambientales Europeos. En agosto de 2017, la Comisión Europea publicó el Reglamento (UE) 2017/1505, por el que se modifican los anexos I, II y III del Reglamento EMAS III para tener en cuenta la norma ISO 14001:2015, que recoge los requisitos establecidos por la misma. Con esta modificación, el Reglamento EMAS presenta plena compatibilidad con la norma ISO 14001:2015. De hecho, aquellas organizaciones que disponen de un Sistema de Gestión Ambiental certificado basado en la norma ISO 14001 tienen gran parte del trabajo hecho para poder adherirse al Reglamento EMAS. En diciembre de 2018, el Reglamento EMAS III sufrió una nueva modificación, al publicar la Comisión Europea el Reglamento (UE) 2018/2026, por el que se modifica el anexo IV del Reglamento (CE) Nº 1221/2009, relativo a los requisitos de presentación de informes ambientales. El Reglamento EMAS va un paso más allá de la norma ISO 14001, en la búsqueda del cuidado del medio ambiente y del logro del desarrollo sostenible, es una herramienta de gestión cuya finalidad es evaluar, conocer y mejorar la actividad ambiental de las organizaciones. DIRIGIDO A …… a todas aquellas personas que por su formación o profesión necesiten adquirir o ampliar sus conocimientos sobre el Reglamento EMAS, en especial a directores y técnicos de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Auditores Internos de Sistemas de Gestión Ambiental, Responsables de Procesos, Producción o Ingeniería, Personal Técnico y Profesionales relacionados con la Gestión del Medio Ambiente y la Sostenibilidad en las empresas.OBJETIVOSue los participantes adquieran las competencias, conocimientos y habilidades para poder planificar, organizar, implantar y mantener un Sistema de Gestión Ambiental en base al Reglamento EMAS. Una vez finalizada la acción formativa, los alumnos serán capaces de: Familiarizarse con los conceptos y definiciones del Reglamento EMAS. Conocer los principios en los que se basa la Gestión Ambiental. Analizar las particularidades del Sistema de Gestión Ambiental en base al Reglamento EMAS. Identificar los requisitos establecidos por el Reglamento EMAS. Conocer las claves para la implantación, mantenimiento y mejora de un Sistema de Gestión Ambiental aplicando los requisitos del Reglamento EMAS. Determinar los aspectos fundamentales de una Declaración Ambiental. Comprender el proceso de auditoría, verificación y registro EMAS. PROGRAMADescargar programa 1) El Reglamento EMAS Antecedentes Ámbito de aplicación Agentes implicados Requisitos Diferencias entre el reglamento EMAS y la Norma UNE-EN ISO 14001:2015 2) Sistema de Gestión Ambiental Requisitos básicos del Sistema de Gestión Ambiental según EMAS Importancia y cumplimiento de requisitos legales ambientales Ejercicios prácticos 3) Declaración Ambiental Requisitos básicos de una Declaración Ambiental según EMAS Mejora de contenidos de la Declaración en función del tipo de actividad Casos prácticos 4) Verificación, validación e inscripción de la Declaración Ambiental Planificación previa a la verificación y validación de la Declaración Ambiental. Impartido porFormadores NICOLAS ANIELIngeniero Técnico en Química Industrial. Máster en Auditoría, Calidad y Medio Ambiente. Técnico superior en PRL: especialidad Seguridad Industrial Experiencia en Consultoría, más de 15 años en: Desarrollo e Implantación de Sistemas de Gestión de Calidad, según ISO 9.001, en empresas de diversos sectores. • Desarrollo e implantación de Sistemas de Gestión de Calidad según Normas sectoriales (E-9100, IRIS, ISO/TS, etc.). • Desarrollo e Implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental, según ISO 14.001, en empresas de diversos sectores. Desarrollo e Implantación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, según OHSAS 18.001, en empresas de diversos sectores. MIREN PEÑAGrado en Ciencias Ambientales–Universidad de Navarra. Máster Universitario GestiónAmbiental y Energética Organizaciones-UNIR. Experiencia en proyectos de consultoría de gestión en organizaciones públicas y privadas. Gestión de procesos, Sistemas de Gestión de Calidad, MedioAmbiente, Eficiencia Energética y Prevención de Riesgos Laborales, Diagnósticos Ambientales, Estrategia, etc. Inscripciones:Para más información e inscripciones contactad con Mentxu Díaz en: mdiaz@hegan.com - Tfno: 944 318 987 Se enviará el link de conexión una vez recibido el pago.Está terminantemente prohibida la grabación de las sesiones